
ACOMPAÑAMIENTO
Cárceles
En 2024, desde Bocatas hemos continuado desarrollando nuestro programa de acompañamiento a personas privadas de libertad en el centro penitenciario de Navalcarnero. Este programa se centra especialmente en personas con condenas largas que se encuentran en la fase final de su proceso penitenciario y comienzan a recibir permisos de salida como preparación para su próxima libertad.
El objetivo de esta iniciativa es facilitar una reintegración progresiva y humana en la sociedad, promoviendo el arraigo social, el fortalecimiento de vínculos saludables y la recuperación de la autoestima y la autonomía. A través de la cercanía, el acompañamiento y la participación en la vida comunitaria de Bocatas, buscamos que estas personas no enfrenten solas la transición hacia la libertad.
Durante este año, varias personas han podido participar en actividades como excursiones, vacaciones compartidas, encuentros convivenciales y espacios de voluntariado, especialmente en el proyecto del Garaje de la Ternura. Estos espacios no solo permiten una experiencia real de inclusión, sino que también les devuelven un papel activo dentro de la sociedad, a través del servicio y la colaboración con otros.
Este acompañamiento personalizado, sostenido por la confianza, la escucha y la presencia, representa una de las expresiones más profundas de nuestra misión: estar cerca de quienes más lo necesitan, caminando juntos en los procesos de transformación y dignificación personal.
ALECRIM
Alecrim es un lugar de encuentro impulsado por Purificación, matrona en un centro sanitario que, a través de su trabajo diario, detectó la profunda necesidad de acompañamiento que vivían muchas mujeres embarazadas con pocos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Comenzó ayudando desde dos ámbitos: su puesto en el centro de salud y su labor voluntaria en el Espacio Bocatas. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que el tiempo disponible en la consulta no permitía establecer una relación significativa con cada mujer ni ofrecer la atención integral que necesitaban. Por ello, decidió unir ambas experiencias y crear un espacio en el que poder acompañar con más tiempo, cercanía y continuidad.
Así nació Alecrim, un lugar de encuentro entre madres en situación de vulnerabilidad y una matrona, que se reúnen todos los martes para compartir preocupaciones, formarse en el cuidado y la crianza de los hijos, y recibir apoyo en necesidades básicas. Más allá de una estructura rígida, los encuentros tienen un carácter espontáneo y abierto, lo que permite que los temas surjan según las inquietudes reales del grupo.
Con el paso del tiempo, Alecrim se ha convertido en una comunidad sólida de apoyo mutuo, un espacio libre de prejuicios donde las mujeres no solo reciben, sino también se fortalecen y se cuidan entre sí. Es una muestra concreta del poder transformador de la escucha, la cercanía y la confianza compartida.
OCIO
En Bocatas, creemos que el bienestar no se construye solo cubriendo necesidades básicas, sino creando espacios de disfrute, convivencia y crecimiento.
Y la amistad es el verdadero motor del cambio, la clave para reconstruir la confianza y recuperar la dignidad. No basta con cubrir necesidades básicas; hace falta compartir la vida.
Las actividades culturales, deportivas y recreativas que organizamos son una apuesta por lo esencial: el encuentro real con el otro. Son espacios donde la soledad se rompe, la risa se comparte y la esperanza se hace tangible.
Aquí, cada partido, cada excursión, cada conversación durante una salida es una oportunidad para mirar al otro, reconocerse y saberse acompañado.

Excursiones y visitas culturales
Salir de la rutina, respirar aire puro, perderse en una conversación mientras se camina en la montaña o descubrir juntos un museo. la salida es una excusa para compartir y sentir que la vida puede ser mucho más grande cuando se comparte.
Eventos comunitarios y salidas recreativas
Encuentros donde se refuerzan vínculos, se crean recuerdos y se hace visible que somos parte de algo más grande.


Torneos y actividades deportivas
Jugar juntos, fomentar la actividad física, el trabajo en equipo y la inclusión social.

OTRAS ACTIVIDADES
En Bocatas entendemos que el descanso no es un lujo, sino una necesidad humana. Por eso, cada año organizamos dos semanas de vacaciones con personas en situación de vulnerabilidad con las que mantenemos un vínculo constante a lo largo del año.
Más allá del tiempo libre, estas convivencias son una herramienta poderosa de acompañamiento, integración y sanación. Permiten romper con el entorno de exclusión, disfrutar de la belleza y la naturaleza, y, sobre todo, compartir la vida en un clima de igualdad y alegría.
Camino de Santiago
Durante la Semana Santa, organizamos una peregrinación por el Camino de Santiago con jóvenes de distintas nacionalidades. Es una experiencia física y espiritual que fortalece vínculos, promueve el esfuerzo compartido y favorece la reflexión personal. Dormimos en albergues, cocinamos juntos, caminamos en grupo y, sobre todo, descubrimos que nadie camina solo.
Vacaciones de verano en Almuñécar
En agosto, celebramos nuestras “Vacaciones Hippies” en la costa andaluza. Durante seis días, jóvenes, familias y voluntarios convivimos en una casa comunitaria frente al mar. Compartimos juegos, cocina, talleres artísticos, baños en la playa, conversaciones largas… Son días sencillos, pero profundamente transformadores. Días para descansar, reír, sentirse parte de una familia y saberse valioso más allá de cualquier circunstancia.
Estas vacaciones no solo ofrecen descanso. Son una experiencia de comunidad, una oportunidad para reconstruir vínculos, recuperar la confianza y recordar que la vida también puede ser celebración y alegría compartida.
Cada conversación en la playa, cada abrazo en el camino, cada comida compartida, se convierte en una semilla de esperanza.